PRODUCTOS

HECHOS POR GENTE DE ALTURA

Cuando estamos en la altura, no solo necesitamos sentirnos seguros. También debemos sentirnos cómodos, ágiles y enfocados.
Nuestros arneses, amortiguadores, cabos y sistemas personales de detención de caídas, los hemos pensado y diseñado para lograr nuestro mejor desempeño en el uso diario.

ENCUENTRA TODO LO QUE NECESITES EN NUESTROS

Distribuidores

Arneses cabos amortiguadores, sistemas anticaídas, retráctiles, puntos de anclaje y todos los productos Segma que necesites, puedes encontrarlos en los principales distribuidores del país.

Mostrando 1 - 50 de 174
ELIGE TU CIUDAD
APRO
Avda. Santa María #2412 Local C 10
·
ARICA
APRO
Sotomayor 2161
·
IQUIQUE
APRO
Vicuña Mackenna N° 2435
·
CALAMA
APRO
Pedro Aguirre Cerda # 8206
·
ANTOFAGASTA
APRO
Los Carreras N° 4133
·
COPIAPO
APRO
Faez 1163
·
VALLENAR
APRO
La Fragua 1261
·
COQUIMBO SERENA
APRO
Providencia 120
·
SALAMANCA
APRO
Av. Argentina 38
·
LOS ANDES
APRO
Pasaje 1 Norte 3250
·
VIÑA VALPO
APRO
501 Avenida Vespucio Norte
·
SANTIAGO
APRO
Avenida Cachapoal N° 1179 Sitio 7B
·
RANCAGUA
APRO
1849 General Teniente Cruz
·
CONCEPCIÓN
APRO
DAGOBERTO GODOY # 0345, PADRE LAS CASAS, TEMUCO (salida sur)
·
TEMUCO
APRO
74 José Martí
·
VALDIVIA
APRO
Ruta V505 kilometro 3,5 Centro Empresarial La Vara
·
PUERTO MONTT
APRO
255 Avenida Bulnes
·
PUNTA ARENAS
ATACC
San luis n° 7310 la cisterna
·
SANTIAGO
ATEXO
ruta 68 n° 1080 placilla
·
VIÑA VALPO
BAJO CERO
on line
·
SANTIAGO
BRUCE Y SALAZAR
Juan de Dios Rivera Nº1335
·
CONCEPCIÓN
CIMMA
Panamericana norte n°5151 Conchali
·
SANTIAGO
COMERCIAL LAGOS
diego portales n°1450 San Bernardo
·
SANTIAGO
COMERCIAL SEGURITEX
Sierra bella n°1698 stgo centro
·
SANTIAGO
DIEZCO
Av Cristóbal Colón 8483, Hualpén
·
CONCEPCIÓN
EPP SEGURIDAD
Av. Américo Vespucio 1940, Local 1
·
SANTIAGO
FABRICA MOISES
Manuel Rodríguez 760
·
IQUIQUE
G&G THOMAS
Amunategui 29
·
IQUIQUE
G&G THOMAS
Edmundo Pérez Zujovic 3812
·
ANTOFAGASTA
GARMENDIA
Avda. Azolas 2499
·
ARICA
GARMENDIA
Oscar Bonilla 1330
·
IQUIQUE
GARMENDIA
Balmaceda 3957
·
CALAMA
GARMENDIA
Pedro Aguirre Cerda 7749
·
ANTOFAGASTA
GARMENDIA
Ruta 5 Norte acceso Sur n° 200 local A-7
·
COPIAPO
GARMENDIA
Ramírez 1040
·
VALLENAR
GARMENDIA
Av. Balmaceda 4560
·
COQUIMBO SERENA
GARMENDIA
Providencia 183
·
SALAMANCA
GARMENDIA
General Freire 182
·
LOS ANDES
GARMENDIA
Limache 3363, loc. 4-5, El Salto
·
VIÑA VALPO
GARMENDIA
Maule 410 Santiago
·
SANTIAGO
GARMENDIA
Parque Industrial Km 90 M Montt 4020 Bodega 40
·
RANCAGUA
GARMENDIA
Manuel Rodriguez 1069
·
CONCEPCIÓN
GARMENDIA
Av. Las Industrias 10445 Bodega 20, Bodecenter
·
LOS ÁNGELES
GARMENDIA
Av. San Martín 202
·
TEMUCO
GARMENDIA
Pedro Aguirre Cerda Nº 1269, Las Ánimas
·
VALDIVIA
GARMENDIA
Calle de servicio ruta 5 sur Nº 1011, local 6, Sector Cardonal
·
PUERTO MONTT
GARMENDIA
Avenida Ogana 1410
·
COYHAIQUE
GARMENDIA
Av. Bulnes 04148
·
PUNTA ARENAS
GECKO SEGURIDAD
La farfana n°400 Pudahuel
·
SANTIAGO
GLOBAL SAFETY
Av las parcelas 7950 nave 1 bodega 4 peñalolen
·
SANTIAGO

Líneas de vida

CONECTADOS CON NUESTRO TRABAJO

Desplazarnos de forma segura debe ser una tarea fácil, por lo tanto instalar líneas de vida es esencial al realizar trabajos en altura de forma rutinaria.
En Segma contamos con soluciones y configuraciones para todo todo tipo de situaciones de trabajo.

Cada proyecto es un desafío diferente

UNA LÍNEA DIRECTA

Porque cada caso es un desafío diferente, te invitamos a conversar sobre el proyecto que necesitas implementar para proteger a tus trabajadores de altura.

NUESTRA COMUNIDAD

TOP PERFORMANCE POWER WORKERS

El trabajo en altura nos apasiona, nos acerca y nos une. Es por eso que nos reunimos en una gran comunidad de Top Performance Power Workers.
Únete a nosotros a través de nuestras redes sociales para compartir experiencias, aprender, conocer nuevos equipos y apoyarnos en esta gran comunidad.

VALIENTES

¿QUÉ ES PARA TI LA VALENTÍA?

Hay quienes piensan que la gente que trabaja en altura es valiente. Nosotros pensamos que valientes son esas mujeres y familias que asumen una enfermedad como el cáncer de mama y transitan por un proceso con una fuerza y energía que emociona.
Es por eso que en Segma tenemos un compromiso con “Yo Mujer” Corporación Cáncer de Mama Chile y la gran labor que realizan al otorgar apoyo emocional especializado y educacional, a más de 30 mujeres y familia que mensualmente llegan a la corporación.

NUESTROS EXPERTOS RESPONDEN

En el mundo de altura siempre surgen dudas sobre productos como arneses de seguridad, cabos de vida, amortiguadores, puntos de anclaje y también otras sobre procedimientos operativos en líneas de vida y trabajo en altura. Hemos creado este espacio para que nuestros expertos te orienten en lo que quieras saber o necesites preguntar.


Mostrando 1 - 7 de 7
¿Puede utilizarse un cabo de posicionamiento (sin amortiguador de impacto) para detener una caída? / Nicolás Sepúlveda

Estimado Nicolás,

Muchas gracias por tu pregunta. Es muy común pensar que un amortiguador o un cabo de sujeción puedan cumplir la misma función, ya que, son muy parecidos y se conectan de la misma forma. Sin embargo, sus funciones son muy distintas y, ya por normativa, no se puede usar un cabo de vida como elemento anticaída. Éste último es un trozo de cuerda, cinta, cable acero, etc. de una medida determinada (entre 1,5 y 1,8m estándar), que en sus extremos posee conectores llamados mosquetones, donde el cabo se conecta a la argolla dorsal del arnés y al punto de anclaje; de esta forma la persona queda conectada y segura. El Cabo de Vida cumple con la función de restricción y posicionamiento; es decir, su misión es evitar que el usuario pueda acceder a un punto de riesgo de caída o, en otros casos, permite posicionar al usuario en un punto de trabajo, asegurando su cuerpo y permitiendo que pueda trabajar con libertad y comodidad.

Por otra parte, un Amortiguador de Caída, es un cabo de vida que tiene incorporado un dispositivo de disipación de energía llamado amortiguador. Su función consiste en que, ya estando en un punto en que existe riesgo de caída y en caso de accidente, la energía liberada por la caída pueda ser absorbida y disipada por este elemento, evitando que llegue directamente al cuerpo de la víctima.

Como podrás entender entonces, el detener una caída con un cabo de vida provocaría una enorme fuerza de detención y esta llegaría directamente al cuerpo de la víctima, dañándola seriamente y, desde la óptica de las normativas, estas indican que la fuerza máxima de impacto de manera segura que puede soportar un humano en una caída desde 1,8m de altura, es de 4 a 6 kN, lo que corresponde al límite seguro para el cuerpo humano. Es por ello que un amortiguador debe transmitir al cuerpo humano una fuerza menor a esta indicación, lo que no puede hacer un cabo de vida sin amortiguador.

Junto con saludar, quisiera consultar ¿Cuál es la distancia máxima entre puntos de soporte que debe tener una línea de vida instalada en techumbre? / Rodrigo Araya

Hola Rodrigo, gracias por tu pregunta.

De acuerdo a lo indicado por el fabricante que representamos en Chile, Fallprotec, recomienda que los puntos de anclaje en una línea de vida horizontal se fijen a 12 metros como máximo entre sí, estos sistemas, de los cuales te hablo, son de origen europeo y cuentan con certificación EN795.

Ahora bien, existen otras marcas que cuentan con distintos sistemas y cada sistema está sujeto a diferentes normativas y criterios de fabricación, por lo que no existe una medida o distancia entre puntos de anclaje que aplique para todas las líneas de vida.

Espero haberte ayudado y clarado tu inquietud, si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos por esta misma vía.

Estimados. Me gustaría saber cómo elegir el arnés correcto dependiendo la situación. Saludos / Osvaldo Marín

Hola Osvaldo.

Si eres prevencionista, jefe de obras, o te encargas de las compras en una empresa, más de alguna vez te habrás preguntado cómo elijo el arnés apropiado para un trabajo determinado y nos confundimos con toda la oferta del mercado. En general todas las normativas difieren muy poco en la conformación, resistencia y estándares de los equipos de altura, por lo que hay un alto nivel de seguridad en los equipos certificados. Lo segundo que debemos tener en cuenta es que los arneses se clasifican según el material de sus cintas, su herraje y cantidad de argollas, además del tipo de trabajo requerido.

Según la cantidad de argollas entenderemos como obligatoria la argolla dorsal, ubicada entre los omóplatos del usuario. Esta es la argolla anticaídas; la argolla esternal en el pecho del usuario, si es que el usuario accederá a su lugar de trabajo a través de una escalera con línea de vida horizontal, las argollas de hombros en caso de trabajo en espacios confinados o con argolla ventral para trabajo en suspensión. Junto a esto, los herrajes pueden ser de acero o de acero con recubrimientos de polímeros o dieléctricos dependiendo del tipo de trabajo.

El material de las cintas es otro factor que considerar al momento de la elección. Según el tipo de trabajo encontramos: cintas de poliéster para trabajos estándar, recubiertos en uretano para trabajos en sucio; ignífugos para labores de soldadura o chispas y los de Kevlar comúnmente utilizados para trabajos con alta abrasión, altas temperaturas y para faenas de alta exigencia del material. En resumen, para elegir correctamente un arnés es necesario saber de antemano qué tipo de trabajo se va a realizar para seleccionar uno con la cantidad de argollas que sean útiles a la labor; su composición y el tipo de material necesario en cintas y argollas para que los equipos puedan operar bien bajo las condiciones del entorno y las exigencias de la labor.

Buenas tardes. Necesito saber sobre el factor de caída. Gracias. / Felipe Fica

El Factor de Caída es la relación entre la distancia libre de caída (distancia recorrida por el cuerpo en caída) y la longitud del amortiguador. Esto dependerá de a que altura está el punto de anclaje respecto al cuerpo del usuario.

Podemos distinguir 3 Factores de caída:

FACTOR 0
Es cuando el punto de conexión está sobre la altura de nuestra cabeza, idealmente con la cinta del amortiguador recta (con cierta tensión). De esta forma en caso de caída, independiente del largo del elemento de conexión, la distancia libre de caída será igual a 0

FACTOR 1
En este caso el punto de conexión está ubicado a una altura media, entre el pecho y rodillas. En caso de una caída la distancia de caída libre será 1 vez el largo de nuestro dispositivo de conexión.

FACTOR 2
Si nuestro punto de conexión está ubicado en el suelo a los pies del usuario, en caso de caída el cuerpo recorrerá una caída libre de 2 veces la longitud del dispositivo de conexión.

Hola, ¿Qué es la distancia de seguridad? / Mariela

Hola Mariela.

Cuando usamos equipos de caída, normalmente lo que ocupamos es un arnés de cuerpo completo y un amortiguador conectado una línea de vida o punto de anclaje. Todos ellos en el momento de una caída funcionan de manera conjunta, evitando llegar a piso, conteniendo el cuerpo y disipándolas fuerzas ejercidas por la relación peso/ distancia.

Este espacio necesario para frenar será siempre la suma de la distancia de caída libre, más la distancia de frenado, más la distancia a los pies del trabajador, más las deformaciones del sistema (deflexión, deformación) y una cierta cantidad de distancia como factor de seguridad.

Por ejemplo:
En un sistema compuesto de un punto de anclaje fijo, un equipo de amarre con absorbedor de energía y un arnés anticaída, la distancia de caída (medida desde el punto de anclaje) puede calcularse como la suma de las siguientes distancias:

La distancia de caída libre: Espacio que recorre la persona desde que cae hasta que comienza a frenar. Se puede estimar en promedio una longitud entre 1 y 2 mts.

  • La distancia de frenado: Espacio que recorre la persona mientras el amortiguador se desgarra disipando la fuerza. Esto se puede estimar un promedio de 1 a 1,5 mts.
  • La longitud desde la argolla de anclaje del arnés hasta los pies del usuario. Se toma como media de 1,50 a 2 mts.
  • La distancia de seguridad: es la distancia que se deja entre los pies del usuario y el suelo. Considerada en 1 mt.
Hola, Quiero preguntarles ¿cuánto debe resistir un arnés para ser considerado como un equipo seguro? / Javier López

Hola Javier, ¡qué buena pregunta! Nos sirve mucho para poder desarrollar un tema que es frecuente en nuestra comunidad y que tiene relación con entender la importancia de las normativas, las certificaciones y por supuesto, el cuidado que debe tener el propio usuario antes de utilizar su equipo.

Para entender tu pregunta debemos dividirla en sus 2 dimensiones: La primera la resistencia de los arneses y la segunda, la seguridad que nos brindan.

Es muy importante entender que hoy en día equipos están construidos y diseñados en conformidad con una normativa. Esto quiere decir que cumplen con las exigencias de una normativa nacional o internacional vigente. En ellas, ya sea nacional, europea, americana o canadiense, la exigencia mínima de resistencia de todo equipo de trabajo en altura es 22kN, es decir 2.243,38 kg. De esta forma, todo arnés que esté certificado tiene una resistencia que permite soportar tu cuerpo en caso de una caída.

En cuanto a la seguridad, como en todo orden de cosas, depende en gran medida del factor humano, ya que por ejemplo, no sacamos nada con tener un equipo seguro y de última tecnología, si al momento de llegar a una zona de trabajo en altura, no nos conectamos, nos conectamos a una estructura de resistencia deficiente o si ocupamos un equipo para una tarea para la que no fue diseñado.

Buenos días, Vi que tienen unos arneses con argollas de fierro a los lados. ¿Puedo enganchar el amortiguador ahí cierto? / José Mayorga

Estimado José.

Muchas gracias por tu importante pregunta.
Cuando te enfrentas a un arnés, es probable que encuentres desde una a muchas argollas, incluso de distintas materialidades, pero siempre debes tener claro que la argolla que va a la espalda es la ÚNICA argolla clasificada como argolla anticaída. Es decir, es en ese punto exclusivo donde debes conectar tu amortiguador.

Sin embargo, existe una excepción. Si el arnés que estás ocupando tiene una argolla pectoral, quiere decir que ha sido diseñado para ser utilizado también como arnés para desplazamiento vertical en escalera con línea de vida y carro deslizador, por lo que podrás SOLO EN ESTE CASO, usar la argolla pectoral como anticaída para conectarte al deslizador de la línea de vida vertical. Pero, atención. Al llegar a la cubierta, deberás conectarte con tu amortiguador que va en la argolla dorsal (espalda), al punto de anclaje de la cubierta y seguir tu labor o desplazamiento horizontal conectado de esa manera.

Finalmente, las argollas laterales que nos indicas están diseñadas para labores de posicionamiento. Para ello te puedes conectar con un cabo de posicionamiento como el Twin King Segma (cod 41401011).

Pregúntale a un experto Segma

Videos

Todos somos protagonistas

Si necesitas saber más, aprender, conocer con mayor profundidad sobre algún tema, producto o sistema, revisa nuestros videos y cápsulas educativas.