Categoría: Malas prácticas


Mostrando 1 - 2 de 2
¿Puede utilizarse un cabo de posicionamiento (sin amortiguador de impacto) para detener una caída? / Nicolás Sepúlveda

Estimado Nicolás,

Muchas gracias por tu pregunta. Es muy común pensar que un amortiguador o un cabo de sujeción puedan cumplir la misma función, ya que, son muy parecidos y se conectan de la misma forma. Sin embargo, sus funciones son muy distintas y, ya por normativa, no se puede usar un cabo de vida como elemento anticaída. Éste último es un trozo de cuerda, cinta, cable acero, etc. de una medida determinada (entre 1,5 y 1,8m estándar), que en sus extremos posee conectores llamados mosquetones, donde el cabo se conecta a la argolla dorsal del arnés y al punto de anclaje; de esta forma la persona queda conectada y segura. El Cabo de Vida cumple con la función de restricción y posicionamiento; es decir, su misión es evitar que el usuario pueda acceder a un punto de riesgo de caída o, en otros casos, permite posicionar al usuario en un punto de trabajo, asegurando su cuerpo y permitiendo que pueda trabajar con libertad y comodidad.

Por otra parte, un Amortiguador de Caída, es un cabo de vida que tiene incorporado un dispositivo de disipación de energía llamado amortiguador. Su función consiste en que, ya estando en un punto en que existe riesgo de caída y en caso de accidente, la energía liberada por la caída pueda ser absorbida y disipada por este elemento, evitando que llegue directamente al cuerpo de la víctima.

Como podrás entender entonces, el detener una caída con un cabo de vida provocaría una enorme fuerza de detención y esta llegaría directamente al cuerpo de la víctima, dañándola seriamente y, desde la óptica de las normativas, estas indican que la fuerza máxima de impacto de manera segura que puede soportar un humano en una caída desde 1,8m de altura, es de 4 a 6 kN, lo que corresponde al límite seguro para el cuerpo humano. Es por ello que un amortiguador debe transmitir al cuerpo humano una fuerza menor a esta indicación, lo que no puede hacer un cabo de vida sin amortiguador.

Buenos días, Vi que tienen unos arneses con argollas de fierro a los lados. ¿Puedo enganchar el amortiguador ahí cierto? / José Mayorga

Estimado José.

Muchas gracias por tu importante pregunta.
Cuando te enfrentas a un arnés, es probable que encuentres desde una a muchas argollas, incluso de distintas materialidades, pero siempre debes tener claro que la argolla que va a la espalda es la ÚNICA argolla clasificada como argolla anticaída. Es decir, es en ese punto exclusivo donde debes conectar tu amortiguador.

Sin embargo, existe una excepción. Si el arnés que estás ocupando tiene una argolla pectoral, quiere decir que ha sido diseñado para ser utilizado también como arnés para desplazamiento vertical en escalera con línea de vida y carro deslizador, por lo que podrás SOLO EN ESTE CASO, usar la argolla pectoral como anticaída para conectarte al deslizador de la línea de vida vertical. Pero, atención. Al llegar a la cubierta, deberás conectarte con tu amortiguador que va en la argolla dorsal (espalda), al punto de anclaje de la cubierta y seguir tu labor o desplazamiento horizontal conectado de esa manera.

Finalmente, las argollas laterales que nos indicas están diseñadas para labores de posicionamiento. Para ello te puedes conectar con un cabo de posicionamiento como el Twin King Segma (cod 41401011).