Etiqueta: Etiqueta B


Mostrando 1 - 2 de 2
Hola, ¿Qué es la distancia de seguridad? / Mariela

Hola Mariela.

Cuando usamos equipos de caída, normalmente lo que ocupamos es un arnés de cuerpo completo y un amortiguador conectado una línea de vida o punto de anclaje. Todos ellos en el momento de una caída funcionan de manera conjunta, evitando llegar a piso, conteniendo el cuerpo y disipándolas fuerzas ejercidas por la relación peso/ distancia.

Este espacio necesario para frenar será siempre la suma de la distancia de caída libre, más la distancia de frenado, más la distancia a los pies del trabajador, más las deformaciones del sistema (deflexión, deformación) y una cierta cantidad de distancia como factor de seguridad.

Por ejemplo:
En un sistema compuesto de un punto de anclaje fijo, un equipo de amarre con absorbedor de energía y un arnés anticaída, la distancia de caída (medida desde el punto de anclaje) puede calcularse como la suma de las siguientes distancias:

La distancia de caída libre: Espacio que recorre la persona desde que cae hasta que comienza a frenar. Se puede estimar en promedio una longitud entre 1 y 2 mts.

  • La distancia de frenado: Espacio que recorre la persona mientras el amortiguador se desgarra disipando la fuerza. Esto se puede estimar un promedio de 1 a 1,5 mts.
  • La longitud desde la argolla de anclaje del arnés hasta los pies del usuario. Se toma como media de 1,50 a 2 mts.
  • La distancia de seguridad: es la distancia que se deja entre los pies del usuario y el suelo. Considerada en 1 mt.
Buenos días, Vi que tienen unos arneses con argollas de fierro a los lados. ¿Puedo enganchar el amortiguador ahí cierto? / José Mayorga

Estimado José.

Muchas gracias por tu importante pregunta.
Cuando te enfrentas a un arnés, es probable que encuentres desde una a muchas argollas, incluso de distintas materialidades, pero siempre debes tener claro que la argolla que va a la espalda es la ÚNICA argolla clasificada como argolla anticaída. Es decir, es en ese punto exclusivo donde debes conectar tu amortiguador.

Sin embargo, existe una excepción. Si el arnés que estás ocupando tiene una argolla pectoral, quiere decir que ha sido diseñado para ser utilizado también como arnés para desplazamiento vertical en escalera con línea de vida y carro deslizador, por lo que podrás SOLO EN ESTE CASO, usar la argolla pectoral como anticaída para conectarte al deslizador de la línea de vida vertical. Pero, atención. Al llegar a la cubierta, deberás conectarte con tu amortiguador que va en la argolla dorsal (espalda), al punto de anclaje de la cubierta y seguir tu labor o desplazamiento horizontal conectado de esa manera.

Finalmente, las argollas laterales que nos indicas están diseñadas para labores de posicionamiento. Para ello te puedes conectar con un cabo de posicionamiento como el Twin King Segma (cod 41401011).