
A continuación encontrarás algunos prácticos tips para que evalúes y chequees antes de comenzar cualquier tipo de trabajo en altura. Esto te ayudará a minimizar los riesgos y a poner tu seguridad en el primer lugar:
1.- Antes de comenzar cualquier operación debe evaluarse el peligro y superficie de trabajo.
2.- ¿Cuáles son las condiciones y conductas que deben considerarse?
3.- ¿Cómo es el acceso al área de trabajo?
4.-¿Cuáles son los peligros debajo del área de trabajo?
5.-¿A que altura está el área de trabajo, necesito otros equipos?
6.-¿Existen hoyos o grietas debajo o cerca que me pongan en riesgo?
7.-¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo?
8.-¿Existen obstáculos u objetos en la línea de caída?
9.-¿Cuán difícil es acceder a prestar ayuda en caso de ser requerido?
10.-¿Existen líneas eléctricas en el área de trabajo?
Recuerda que
• Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro libre, por una barandilla que impida la caída de personas y materiales.
• En todos los trabajos en altura se aislarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.
• Los medios de protección de caídas tienen que ser colocados correctamente y mantener en buen estado, y no deben ser manipulados, modificados, ni mucho menos eliminados.
• Deberá evaluar superficie de trabajo en altura, para una buena selección del arnés, con anillos D en el espaldar, la cadera y doble línea de vida.
Recordando estos simples consejos podrás proteger mejor tu entorno y podrás realizar tu trabajo de manera más segura y eficiente.